viernes, 12 de diciembre de 2014

RECEPTES de arroz

arròs a banda 

Receta de arroz a banda - 1



Ingredients
  •  a l'arròs: 4 cacitos d'arròs (uns 260g), 12 cacitos de brou de peix, una sèpia arrocera, 8 gambes allistades mitjanes, 1 ceba, 2 tomàquets madurs, sal, una dent d'all, pimentón i safrà.Per al brou: Morralla (peix de roca, cua de rap, cap de bacallà%o2026), una patata, una ceba, surt

Elaboració

  • Com comentava al principi, l'arròs a banda surt millor si es prepara amb temps. Comencem amb el brou, que elaborarem amb peix de roca i les cues i caps que hàgim anat guardant (rap, bacallà, lluç%o2026), així com una patata, una ceba i una mica de sal.En una paella amb una mica d'oli, daurem les gambes. Les retirem i afegim la ceba, que daurem a foc mitjà, després afegim també el tomàquet rallado, la sèpia i una dent d'all picat, ofegant fins que es faci ben el tomàquet. D'altra banda, pelem les gambes i trituramos les pells juntament amb una mica de brou, ho colem i ho incorporem al brou.



arròs amb llamàntol blau 



Ingredients
  • 1 kg. de llamàntol blau; 250 gr. de garrofó; 400 gr. de carxofes; 1 sepia de 200 gr.; 1 ceba xicoteta; 5 alls; 2 tomaques madures; 400 gr. d'arròs; 1 I. d'aigua; safrà; oli i sal.

Elaboració
  • Posem una paella de mànec de fons gros al foc amb sis cullerades d'oli i quan s'haja calfat, afegim el llamàntol blau partit pel mig. El sofregim i el guardem a part. Posem a la paella la ceba ben picada, la sèpia trossejada, les carxofes a quarts i el garrofó.Fem el sofregit durant 10 minuts mes o menys i afegim la tomaca ratllada. Ho removem tot i afegim l'aigua. Fiquem de nou el llamàntol blau en la paella, ho deixem coure 5 minuts i afegim l'arròs.

Arròs caldós amb conill

Arròs Caldós amb Conill i Verdures



Ingredients:
  • 1 conill de 1 kg. aproximadament; 250 gr. de fesols verds; 1 pimentó rostit -torrat; 1 tomaca; 1 nyora; 2 carxofes; 150 gr. de garrofó; oli d'oliva; 400 gr. d'arrós; safrà; sal; 200 gr. de faves pelades; aigua.
Elaboració
  • Posem al foc una cassola amb oli i sal. Afegim el conill trossejat i ho sofregim uns 10 minuts. Tot seguit afegim els fesols, les carxofes i el pimentó rostit trossejats. Quan estiga sofregit hi posem la tomaca ratllada. Removem bé i afegim l'aigua i la nyora. Deixem coure uns 3/4 d'hora i posem l'arròs. Finalment afegim la sal, el safrà i continuem la cocció fins aconseguir un arròs caldós.


Arròs caldós amb conill i esclatasangs



Ingredients

  • 400 grams d'arròs,1 kg de conill,1 pebrot vermell,2 pebrots verds,2 tomàquets,4 grans d'all,2 litres d'aigua.

Elaboració

  • Es trosseja la carn i es fregeix, quan està fregida s'hi afegeix l'aigua i es deixa coure. Mentre es fa el sofregit, amb els pebrots, la ceba, l'all, i els tomàquets. Quan estigui fet se li afegeix a la paella, perquè segueixi bullint a la paella, amb la carn. Quan porti més o menys mitja hora se li afegeixi el fetge de conill fregit i picat amb un gra d'all cru i julivert, i un got de vi blanc, sal safrà o colorant groc i 400 grams d'arròs. Es deixa bullir uns 18 minuts i després es deixa 5 minuts en repòs, i se serveix.


ARRÒS AMB CONILL I CARGOLS

Arròs amb conill i cargols


Ingredients

1 Conill, preferentment de caça,500 grams d’arròs bomba,2 tomàquets madurs,2 grans d’all,1 nyora,Pebrot verd,4 dotzenes de cargols vinyals,Oli d’Oliva verge extra,Safrà.,1 branqueta de romaní o de farigola,Sal,Aigua

Elaboració

  • Primer de tot, netegem els cargols, això ho farem posant-los sota l’aigua freda en una ollaamb sal i remenant constantment, mentre anem canviant l’aigua fins que deixin de deixar anar aquesta mena de baba característica.
  • Seguidament, els “enganyarem”, és a dir, els posem a foc lent amb aigua freda, fins que sortin completament de la closca i s’ofeguin. Si algún no surt, val més llençar-lo. Els reservem.
  • Col·loquem la paella al foc amb l’oli i fregim el conill tallat en trossos petits. Quan va prenent color hi afegim el tomàquet ratllat sense pell, l’all, la carn de la nyora i el pebrot, fins que estigui tot això ben ofegat.
  • Posem el conill i el tomàquet a una cassola amb uns 2 litres d’aigua, i es bull fins que la carnestigui prou tova. Després, una altra vegada a la paella, s’agrega l’anterior i s’assaonaamb sal, pebre i safrà. Es posen l’arròs i els cargols, i es deixen coure durant uns 18-20minuts a foc viu,(de llenya) i deixant reposar uns minuts abans de servir.
  • Com podeu comprovar, en aquesta recepta, la tècnica de fer l’arròs és, primer posant-li l’aigua i després l’arròs. Jo l’he fet més a l’estil d’aquí, rossejant primer l’arròs i després afegint-li l’aigua o el brou.
  • Als ingredients de la recepta original d’aquest arròs, jo he afegit una mica de pebrot verd, 3 grans d’all i la carn d’un parell de nyores.
  • Un cop fet el sofregit, rossegem l’arròs, tal i com he dit abans. Això ho farem perquè l’arròs deixi anar el midó i quedi ben suelto.
  • Tot seguit, afegim el conill, prèviament fregit a la mateixa paella i els cargols i li tirem l’aigua o un brou suau de carn o verdures. Ho deixem coure a foc fort tres o quatre minuts i l’enfornem uns 15 minuts a uns 200º. Treiem del forn, deixem reposar un parell de minuts i plat a punt!! Bon profit!!



Los impuestos y el IVA

LOS IMPUESTOS 
  • Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc. 
HISTORIA DE LOS IMPUESTOS 
  • La historia de los impuestos es casi tan antigua como la historia del hombre pensante. Desde las primeras sociedades humanas, los impuestos eran aplicados por los soberanos o jefes en forma de tributos, muchos de los cuales eran destinados para asuntos ceremoniales y para las clases dominantes. La defraudación de impuestos teniendo el carácter y destino que se les daba eran poco comunes, debido al control directo que de la recaudación hacían sacerdotes y soberanos.
  • Las primeras leyes tributarias aparecen en Egipto, China y Mesopotamia. Textos muy antiguos en escritura cuneiforme de hace aproximadamente cinco mil años, señalaban que “se puede amar a un príncipe, se puede amar a un rey, pero ante un recaudador de impuestos, hay que temblar”. En el nuevo testamento, aparece la figura de recaudador de impuestos en la persona de mateo, siendo este puesto algo detestable y poco santo como lo manifestaban los primeros discípulos de Jesús cuando iba a comer en casa de éste.
TIPOS DE IMPUESTOS 
  • Son diversas las clasificaciones que pueden hacerse de los impuestos, pero la más conocida y utilizada es la que distingue entre impuestos directos e impuestos indirectos. Son impuestos directos los que se aplican sobre una manifestación directa o inmediata de la capacidad económica: la posesión de un patrimonio y la obtención de una renta. Son impuestos indirectos, por el contrario, los que se aplican sobre una manifestación indirecta o mediata de la capacidad económica: la circulación de la riqueza, bien por actos de consumo o bien por actos de transmisión. En definitiva, los impuestos directos gravan la riqueza en sí misma, mientras que los indirectos gravan la utilización de esa riqueza.

TIPOS DE IVA
  • El IVA  es un impuesto indirecto que grava el consumo de cualquier producto o servicio. Es decir, no se aplica directamente sobre la renta del contribuyente, sino sobre cualquier bien de consumo a través de sus fases de fabricación y distribución. Las diferentes empresas que participan en este proceso van sumando el IVA por sus servicios y este repercute finalmente en el consumidor.




lunes, 1 de diciembre de 2014

  1. Introducción:

    Como ya hemos descrito en Los Colores88889i, el color es una parte del espectro lumínico, y, al fín, es energía vibratoria. Círculo Estándar de Color
    Y esta energía afecta de diferente forma al ser humano, dependiendo de su longitud de onda (del color en concreto) produceindo diferentes sensaciones de las que normalmente no somos conscientes.
    Pero la gente que trabaja en agencias de marketing y publicidad, los asesores de imágen de empresa, los diseñadores industriales y de moda, etc., son bien conscientes de ello, y utilizan los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar.
    Y la cosa, como no podría ser de otra forma, funciona. Desde hace años se han hecho todo tipo de pruebas para analizar las sensaciones que sugieren los colores y hay bastante bibliografía al respecto.
    ¿Y qué es un sitio web sino un escaparate personal, de empresa, de comunidad, etc.? Además de muchas otras funciones que cada sitio pueda tener, ante todo intenta comunicar. Y lo hace con palabras, con imágenes y, en primera instancia, con colores.
    Y cuando un sitio web está diseñado por profesionales con sólidos conocimientos de diseño gráfico, normalmente las pautas seguidas con los colores no son aleatorias.
    Vamos a mostrar a continuación las propiedades de los colores básicos generalmente aceptadas. Puede haber discrepancias según autores, pero en lo fundamental, prácticamente todos están de acuerdo.


  2. El significado de los colores:


    Blanco:
    • El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.
    • El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.
    • En heráldica, el blanco representa fe y pureza.
    • En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.
    • Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.
    • El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.
    • Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.
    • A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos.




    Amarillo:
    • El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.
    • El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.
    • El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.
    • En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.
    • Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.
    • En heráldica el amarillo representa honor y lealtad.
    • En los últimos tiempos al amarillo también se le asocia con la cobardía.
    • Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adeecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.
    • Por su eficacia para atraer la atención, es muy útili para destacar los aspectos más importantes de una página web.
    • Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla.
    • El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.
    • El amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo. Sin embargo, no es recomendable utilizar una sombra porque lo hacen poco atrayente, pierden la alegría y lo convierten en sórdido.
      • El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos.
      • El amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.




    Naranja:
    • El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.
    • Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.
    • Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.
    • La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.
    • Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.
    • Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy ádecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes
    • Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.
    • En heráldica el naranja representa la fortaleza y la resistencia.
    • El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.
    • El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.
      • El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza.
      • El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad
      • El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.




    Rojo:
    • El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.
    • Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
    • Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.
    • Trae el texto o las imagenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para connminar a las personas a tomar decisiones rápidas durante su estancia en un sitio web.
    • En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente.
    • El rojo es el color para indicar peligro por antonomasia.
    • Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.
    • En heráldica el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países
    • El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.
    • El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.
      • El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad.
      • El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad.
      • El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza.
      • El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas.
      • El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.




    Púrpura:
    • El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.
    • Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.
    • El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.

    • Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.
    • Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial.
    • El púrpura brillante es un color ideal para diseños drigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.
      • El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos.
      • El púrpura oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración.




    Azul:
    • El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.
    • Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.
    • Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.
    • En heráldica el azul simboliza la sinceridad y la piedad.
    • Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con:
      • El cielo (líneas aéreas, aeropuertos)
      • El aire (acondicionadores paracaidismo)
      • El mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos)
      • El agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios)
    • Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión.
    • Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a la inteligencia y la consciencia.
    • El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos.
    • Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito.
    • Cuando se usa junto a colores cálidos (amarillo, naranja), la mezcla suele ser llamativa. Puede ser recomendable para producir impacto, alteración.
      • El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad.
      • El azul oscuro representa el conocimeinto, l integridad, la seriedad y el poder.




    Verde:
    • El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.
    • Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.
    • El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero.
    • El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista.
    • El verde sugiere estabilidad y resistencia.
    • En ocasiones se asiocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español.
    • En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.
    • Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas.
    • Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos.
    • El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.:
      • El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional.
      • El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia.
      • El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.
      • El verde oliva es el color de la paz.




    Negro:
    • El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.
    • Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros"...).
    • El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.
    • En heráldica el negro representa el dolor y la pena.
    • En una página web puede dar imágen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.
    • Es conocido el efecto de hacer más delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de areas de contenido, utilizado debidamente como fondo.
    • Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.
    • Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.


       


martes, 25 de noviembre de 2014

Constitución española de 1978 Este artículo trata sobre la constitución española de 1978. Para las demás constituciones españolas, véase Historia del constitucionalismo español.


La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España,2 en vigor desde el 29 de diciembre de 1978.3
La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año. La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la llamada Transición Española, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior Jefe del Estado, el general y dictadorFrancisco Franco, precipitando una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el anteriorrégimen franquista en un Estado Social y Democrático de Derecho, bajo la forma política de Monarquía Parlamentaria.4
Su título preliminar proclama un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.5 Asimismo, se afianza el principio desoberanía popular,6 y se establece la monarquía parlamentaria como forma de gobierno.7
La Constitución establece una organización territorial basada en la autonomía de municipiosprovincias ycomunidades autónomas,8 rigiendo entre ellos el principio de solidaridad.9 10 Tras el proceso de formación del Estado de las Autonomías, las comunidades autónomas gozan de una autonomía de naturaleza política que configura a España como un Estado autonómico.11 Las entidades locales, como los municipios y las provincias, gozan de una autonomía de naturaleza administrativa, cuyas instituciones actúan en conformidad con criterios de oportunidad dentro del marco legal fijado por el Estado y las comunidades autónomas.12
El rey es el Jefe del Estado, figura que desempeña funciones de naturaleza eminentemente simbólica y que carece de poder efectivo de decisión.13 Sus actos tienen una naturaleza reglada, cuya validez depende del refrendo de la autoridad competente que, según el caso, es el presidente del Gobierno, el presidente del Congreso de los Diputados, o un ministro.14
La división de poderes, idea fundamental en el pensamiento liberal, es establecida implícitamente por el texto constitucional.15 En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal (varones y mujeres, mayores de 18 años),16 de los representantes del pueblo soberano en las Cortes, configuradas a modo de un bicameralismo atenuado, integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas Cámaras comparten el poder legislativo, si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados, que además es el responsable exclusivo de la investidura del presidente del Gobierno, y su eventual cese pormoción de censura o cuestión de confianza. No obstante, tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control político sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentarias.
El Gobierno, cuyo presidente es investido por el Congreso de los Diputados, dirige el poder ejecutivo, incluyendo la Administración Pública. Los miembros del Gobierno son designados por el presidente, y junto a él, componen el Consejo de Ministros, órgano colegiado que ocupa la cúspide del poder ejecutivo.
El Gobierno responde solidariamente de su actuación política ante el Congreso de los Diputados,17 que, dado el caso, puede destituirlo en bloque mediante unamoción de censura, que necesariamente debe incluir un candidato alternativo que será inmediatamente investido presidente del Gobierno.
El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su máximo órgano de gobierno. El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se ajusten a la Carta Magna.

España registró más de 3.000 patentes de 

inventos en 2013

Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención. La patente se enmarca dentro de la propiedad industrial, que a su vez forma parte del régimen de propiedad intelectual


  • Los grandes inventos de la Humanidad han nacido de la adversidad. Nada como un problema importante para poner en marcha inteligencia y creatividad. España ha sido cuna de inventos populares y muy útiles. Sólo el año pasado se registraron más de 3.000 patentes en nuestro país, aunque de ellas sólo un 5% llegó a tener éxito.

  • ¿Qué tienen en común el hecho de ponerle un palo a un caramelo, crear un recipiente que mantenga la temperatura del líquido o el acto de unir varios folios? Estos tres gestos soninventos y además son españoles. Se trata de ideas sencillas que tratan de solucionar un problema.

  • Sólo en 2013 en España se patentaron más de 3.000 inventos, aunque de ellos únicamente un 5% se consolidó, pero estos anónimos creadores siguen inventando para que en el día a día haya cada vez más soluciones y menos problemas, como por ejemplo Javier que harto de que el chocolate se le rompiese al cortarlo pensó que si usaba un cuchillo caliente tendría el problema arreglado. También a petición de su mujer José decidió poner imanes en el armario de las escobas para que éste estuviese más ordenado, algo que ya se vende en EEUU.

lunes, 17 de noviembre de 2014

IDIOMAS OFICIALES DE CADA UNO DE LOS PAÍSES DE ÁFRICA 

  1. Angola: Portugués.
  2. Argelia: Árabe clásico (árabe culto).
  3. Benín: Francés.
  4. Botsuana: Inglés y setsuana.
  5. Burkina Faso: Francés.
  6. Burundi: Francés y Kirundi.
  7. Cabo Verde: Portugués.
  8. Camerún: Francés e inglés.
  9. Chad: Francés y árabe.
  10. República Centroafricana: Francés y sango.
  11. Comoras: Árabe, suajili y francés.
  12. República del Congo: Francés, lingala y kituba.
  13. República Democrática del Congo: Francés.
  14. Costa de Marfil: Francés.
  15. Egipto: Árabe.
  16. Eritrea*Ninguna a nivel oficial. El árabe y el tigriña son los idiomas más hablados.
  17. Etiopía: Amárico.
  18. Gabón: Francés.
  19. Gambia: Inglés.
  20. Ghana: Inglés.
  21. Guinea: Francés.
  22. Guinea-Bissau: Portugués.
  23. Guinea ecuatorial: Español, francés y portugués.
  24. Kenia: Suajili e inglés.
  25. Lesoto: Sesotho e inglés.
  26. Liberia: Inglés.
  27. Libia: Árabe.
  28. Madagascar: Francés y malgache.
  29. Malaui: Inglés y chichewa.
  30. Malí: Francés.
  31. Marruecos: Árabe clásico y bereber.
  32. Mauricio: Inglés, francés y criollo mauriciano.
  33. Mauritania: Árabe y francés.
  34. Mozambique: Portugués.
  35. Namibia: Afrikáans y alemán.
  36. Níger: Francés.
  37. Nigeria: Inglés.
  38. Ruanda: Kinyanwarda, inglés y francés.
  39. Santo Tomé y Príncipe: Portugués.
  40. Senegal: Francés.
  41. Seychelles: Inglés, francés y criollo seychelense.
  42. Sierra Leona: Inglés.
  43. Somalia: Somalí.
  44. Suazilandia: Suazi e inglés.
  45. Sudáfrica: Inglés y afrikáans.
  46. Sudán: Inglés y árabe.
  47. Sudán del Sur: Inglés.
  48. Tanzania: Suajili e inglés.
  49. Togo: Francés.
  50. Túnez: Árabe y francés.
  51. Uganda: Inglés y suajili.
  52. Yibuti: Árabe y francés.
  53. Zambia: Inglés.
  54. Zimbabue: Inglés.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

  • El hombre de Neandertal es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 000 hasta 28 000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio. En un periodo de aproximadamente 5000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cro-Magnon, primeros hombres modernos en Europa. Esta convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas de Châtelperron
  • Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo congruente con la cuarta y última glaciación. Tenían un cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes;rasgos que denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del Ártico, y muy probablemente dueños de un olfato más desarrollado que el hombre moderno. Su cerebro era igual o incluso más grande que el de los hombres modernos.
  • Un neandertal medio podía alcanzar unos 1,65 m, era de contextura pesada, dentadura prominente y musculatura robusta. Si bien su estructura ósea no los hacía corredores de largo aliento, sí podían hacer cortas y rápidas carreras persecutorias o escapistas; eran sobre todo caminantes de largas distancias. Estudios anatómicos han determinado que el neandertal podía articular una fonética limitada respecto a la que actualmente posee el hombre moderno, debido a la ubicación de la laringe, situada más arriba que la de este.Otros estudios recientes indican que los neandertales podían dar grandes mascadas a su alimento gracias a una mayor apertura bucal. La expectativa de vida de un miembro adulto en un medio ambiente tan extremo, riguroso y hostil no sobrepasaba los 40 años en los hombres y 30 en las mujeres.

viernes, 31 de octubre de 2014

¿Cuáles son las causas del fracaso y abandono escolar en España?


El fracaso escolar hace referencia al momento en el cual un alumno no es capaz de seguir el ritmo normal de estudio del resto de sus compañeros de clase. En España, los datos son alarmantes: el fracaso y el abandono escolar duplican las tasas medias de la Unión Europea, situándonos además en cabeza, con tasas de casi un 25%.
cLas causas del fracaso y abandono escolar en España son diversas, y pueden ser del propio estudiante, del sistema educativo o del entorno educativo del alumno
Las dificultades propias de cada alumno son aquellas relacionadas con alteraciones en su organismo, como por ejemplo la dislexia, el déficit de atención y/o hiperactividad, problemas de visión o audición… Para evitar que estos trastornos vayan a más y el estudiante no pueda seguir el ritmo del resto de compañeros de su clase, es primordial detectarlos a tiempo para saber cómo tratarlos de la mejor manera.
El ambiente de estudio del alumno también puede influenciar negativamente en los alumnos, tanto en casa como en el colegio.  Por ello, es necesario que se fomenten las buenas relaciones personales entre la familia y los compañeros de clase, así como las relaciones con los profesores.
Además, el fracaso escolar no sólo lo causan factores propios e intrínsecos del alumno, sino que también pueden intervenir terceros, como por ejemplo el profesor, que debe ser capaz de adaptarse a cada alumno y a sus necesidades, emplear los métodos didácticos adecuados, organizar y estructurar sus clases de manera que resulten amenas, entretenidas y prácticas, fomentando la participación de todos los alumnos.
Otra de las causas del fracaso y abandono escolar en España viene dada por el sistema educativo y los recortes, que hacen que haya un elevado número de alumnos por profesor, siendo imposible para él atender adecuadamente a todos los alumnos. Es por este motivo que cada vez son más los que deciden recibir clases particulares con un profesor que pueda estar al 100% por ellos.
Todas estas causas hacen que el alumno pierda motivación, y por tanto experimenta un descenso en el esfuerzo dedicado a las materias correspondientes, y en muchos casos acaba desembocando en el abandono escolar.

miércoles, 29 de octubre de 2014

PIRAMIDES

El misterio de la construcción de las pirámides de Egipto, resuelto

 Las pirámides de Giza. (Corbis)

a Gran Pirámide de Giza, la única de las siete maravillas del mundo que queda en pie, es quizás la construcción más estudiada de la historia. Pero, por mucho que se ha especulado sobre el asunto, el modo en que los egipcios lograron edificar ésta y otras pirámides sigue siendo uno de los mayores misterios de la arqueología.

Teniendo en cuenta que en la época no existían excavadoras ni grúas, mover dos millones de bloques de piedras de más de dos toneladas de peso cada uno debió ser una empresa titánica, imposible de realizar sin algún tipo de ingenio que permitiera desplazar las piedras por el desierto.
Se sabe que los egipcios conocían los trineos, que aparecen en numerosas pinturas murales, pero aún seguía siendo un enigma cómo los obreros lograban desplazar bloques de tanto peso, que a buen seguro se hundirían en la arena. Lo que acaba de descubrir un equipo de físicos holandeses, liderado por el profesor Daniel Bonn de la Universidad de Amsterdam, es que los egipcios usaban un truco simple y efectivo para facilitar el paso de los pesados trineos de madera cargados con piedras: humedecer la arena por la que se deslizaban.
Lo más curioso del hallazgo, es que el truco ha estado años delante de los investigadores sin que nadie reparara en él. Cualquiera puede observar en la pintura de una de las paredes de la tumba de Djehutihotep, jefe de una de las regiones del Alto Egipto durante los reinados de Amenemhat II, Sesostris II y Sesostris III (1914-1852 a.C.), cómo una persona situada en la parte delantera del trineo arroja agua sobre la arena.
“Los egiptólogos creían que era un acto puramente ceremonial”, ha explicado Bonn a Live Science. “La pregunta es, ¿por qué lo hacían?”
Reproducción del dibujo de la tumba de Djehutihotep en el que se ve al aguador. (Wikicommons)

 

Construcción de las pirámides de Egipto

Mucho se ha teorizado sobre cómo se construyeron las pirámides de Giza, con teorías que van desde los esclavos hasta los extraterrestres. Muchos coincidieron en que los egipcios tenían un tipo de tecnología que luego se perdió. Sin embargo, a pesar de que la construcción era complicada, no era tan colosal como nos imaginamos.
Entre 20 mil y 30 mil trabajadores y 23 años se tardó en construir la más grande, teniendo en cuenta que Notre Dame se hizo en 200 años, tampoco parece tanto tiempo. Apenas un hombre se convertía en faraón, creaba un comité para hacer su pirámide, en el que había un capataz, un ingeniero y un arquitecto.
Sin embargo, la idea de los esclavos maltratados y que trabajaban hasta morir, sin ningún derecho, puede estar un tanto errada. Todos los campesinos que eran “contratados” para trabajar en las pirámides estaban libres de impuestos y se los llevaron a ciudades pirámide en las que tenían alojamiento, alimentos y ropa. Solían trabajar en “turnos” de tres meses, se les pagaba y comían carne con regularidad. La primer ciudad construida, se nota que fue creciendo gradualmente a medida que aumentaban las necesidades. La segunda, por su parte, se construyó de forma racional para albergar a todos los trabajadores.


http://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Como-se-construyeron-las-piramides-de-Egipto-2.jpg