miércoles, 29 de octubre de 2014

PIRAMIDES

El misterio de la construcción de las pirámides de Egipto, resuelto

 Las pirámides de Giza. (Corbis)

a Gran Pirámide de Giza, la única de las siete maravillas del mundo que queda en pie, es quizás la construcción más estudiada de la historia. Pero, por mucho que se ha especulado sobre el asunto, el modo en que los egipcios lograron edificar ésta y otras pirámides sigue siendo uno de los mayores misterios de la arqueología.

Teniendo en cuenta que en la época no existían excavadoras ni grúas, mover dos millones de bloques de piedras de más de dos toneladas de peso cada uno debió ser una empresa titánica, imposible de realizar sin algún tipo de ingenio que permitiera desplazar las piedras por el desierto.
Se sabe que los egipcios conocían los trineos, que aparecen en numerosas pinturas murales, pero aún seguía siendo un enigma cómo los obreros lograban desplazar bloques de tanto peso, que a buen seguro se hundirían en la arena. Lo que acaba de descubrir un equipo de físicos holandeses, liderado por el profesor Daniel Bonn de la Universidad de Amsterdam, es que los egipcios usaban un truco simple y efectivo para facilitar el paso de los pesados trineos de madera cargados con piedras: humedecer la arena por la que se deslizaban.
Lo más curioso del hallazgo, es que el truco ha estado años delante de los investigadores sin que nadie reparara en él. Cualquiera puede observar en la pintura de una de las paredes de la tumba de Djehutihotep, jefe de una de las regiones del Alto Egipto durante los reinados de Amenemhat II, Sesostris II y Sesostris III (1914-1852 a.C.), cómo una persona situada en la parte delantera del trineo arroja agua sobre la arena.
“Los egiptólogos creían que era un acto puramente ceremonial”, ha explicado Bonn a Live Science. “La pregunta es, ¿por qué lo hacían?”
Reproducción del dibujo de la tumba de Djehutihotep en el que se ve al aguador. (Wikicommons)

 

Construcción de las pirámides de Egipto

Mucho se ha teorizado sobre cómo se construyeron las pirámides de Giza, con teorías que van desde los esclavos hasta los extraterrestres. Muchos coincidieron en que los egipcios tenían un tipo de tecnología que luego se perdió. Sin embargo, a pesar de que la construcción era complicada, no era tan colosal como nos imaginamos.
Entre 20 mil y 30 mil trabajadores y 23 años se tardó en construir la más grande, teniendo en cuenta que Notre Dame se hizo en 200 años, tampoco parece tanto tiempo. Apenas un hombre se convertía en faraón, creaba un comité para hacer su pirámide, en el que había un capataz, un ingeniero y un arquitecto.
Sin embargo, la idea de los esclavos maltratados y que trabajaban hasta morir, sin ningún derecho, puede estar un tanto errada. Todos los campesinos que eran “contratados” para trabajar en las pirámides estaban libres de impuestos y se los llevaron a ciudades pirámide en las que tenían alojamiento, alimentos y ropa. Solían trabajar en “turnos” de tres meses, se les pagaba y comían carne con regularidad. La primer ciudad construida, se nota que fue creciendo gradualmente a medida que aumentaban las necesidades. La segunda, por su parte, se construyó de forma racional para albergar a todos los trabajadores.


http://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Como-se-construyeron-las-piramides-de-Egipto-2.jpg


No hay comentarios:

Publicar un comentario