viernes, 24 de octubre de 2014

Derecho de huelga

¿QUE ES LA HUELGA?

La huelga es una forma de protesta en la que sus participantes se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquéllos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus quejas. El tipo más importante y extendido es la huelga laboral o paro que es la suspensión colectiva de su actividad por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales; según la Organización Internacional del Trabajo, es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen 
los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través de lmovimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. 

Derecho de huelga


1. La Constitución Española reconoce en su art. 28.2 el derecho de huelga como un derecho fundamental, en los siguientes términos: «Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad».

El desarrollo de este precepto, dado el carácter fundamental del derecho que reconoce, debiera haberse producido por ley orgánica. Esta ley, sin embargo, después de veinte años de vigencia constitucional, no ha llegado a dictarse -es la última gran ley constitucional pendiente- y la regulación de la huelga en nuestro Derecho se contiene en una norma preconstitucional: el Real Decreto Ley de Relaciones de Trabajo de 4 de marzo de 1977. Esta norma fue objeto, en su día, de un recurso de inconstitucionalidad, que desembocó en la S.T.Co. 11/1981, de 8 de abril,sentencia interpretativa que salvó, en general, la constitucionalidad de la misma pero vinculó la interpretación de muchos de sus preceptos. El R.D.L.R.T. debe, por tanto, leerse a la luz de esta sentencia y de otras posteriores del mismo Tribunal que han vuelto sobre el mismo. 

Origen de las huelgas y manifestaciones

Los tiempos modernos nos demuestran una vez mas que todas estas huelgas generales y las "manifestaciones espontaneas" son SIEMPRE una obra bien organizada con un montón de dinero como un buen lubricante-estimulante. 

Hoy día cuando los ERE's masivos son pan de cada día no se ve prácticamente huelgas ni manifestaciones. No me lo puedo creer que la guerra en otro parte del mundo entre dos naciones (desconocidas para la mayoría) a decenas de miles de kms de España son mas importantes y actuales que el salario que cada mes trae la cabeza de la familia.

Durante los primeros 4 años del reinado del Zapo había por lo menos 4 accidentes como el de buque "Prestige" y ... nada de nada, ningún "nunca mais". Lo mismo en tiempos de Aznar pero en el califato del PSOE Andaluz había un accidente de la presa de Aznalcollar (el mas grava catastrofe ecologista) y ... tampoco se oya ni muuuu.¡


Los primeros 3 días después del 11-M había una furia masiva de los "ciudadanos de a pie" en señal de protesta y 4 días después de 11-M perdida total de interés al asunto (incluso gritos no "remover el asunto"!)


No hay comentarios:

Publicar un comentario