lunes, 27 de octubre de 2014

Cambio de Hora: Origen y Curiosidades


  • Hasta el siglo XX, España regía el tiempo por el sol, de forma literal. La hora civil oficial hacía referencia al Meridiano de Madrid, pero cada provincia tenía una hora local diferente dependiendo de sus coordenadas. De esta forma, Galicia tenía una hora diferente a las Islas Baleares, ya que un gallego ve salir el Sol más de 50 minutos más tarde que un balear.


  • El siglo XX trajo consigo la hora del Meridiano de Greenwich (GMT) o Tiempo Universal (TU) para  España (GMT+ 1 en invierno y GMT+2 en verano) , pero no fue hasta el 15 de abril de 1918 cuando se introduce el concepto Daylight Saving Time (DST), llamado también ‘horario de verano’. Desde ese momento, en verano se ha adelantado una hora a los relojes españoles, con algunas excepciones e incidencias.

  • Durante la Guerrra Civil Española, los relojes vivieron su caos particular dentro de la catástrofe que sufrió el país. El 2 de abril de 1938, la zona Republicana sumó una hora al GMT y 28 días más tarde, otra más. En la zona Nacional, sin embargo, sólo sumaron una hora el día 26 de marzo.

  • El fina de la guerra no conllevó una sincronización horaria. La España republicana empezó el año con una hora de adelanto respecto a la hora del Meridiano de Greenwich, que volvió a recuperar el día oficial del fin del conflicto, el 1 de abril de 1039 Como toda norma tiene sus excepciones y España no es diferente, el cambio horario se dejó de aplicar los años 1920, 1921, 1922, 1923, 1925, del 1930 al 1936, 1941, 1947, 1948 y el período entre 1950 y 1973.

Así puede influir
  • Algunos afirman que el cambio de horario en una hora influye negativamente en su humor y ESTADO de ánimo, a su “reloj corporal” y, en general, a su salud. Son personas que refieren cambios en sus patrones de sueño-vigilia y alteraciones transitorias en su bienestar, con la aparición de distimia (estado de ánimo deprimido), somnolencia, astenia, irritabilidad, nerviosismo, cefaleas y dificultades para mantener la atención y la concentración. Incluso hay personas que presentan molestias digestivas.
  • Diversos estudios han investigado sobre estos cambios debidos a la alteración horaria, y los resultados son divergentes: según algunos, el cambio de horario PUEDE afectar débilmente a la salud, mientras para otros la variación no influye en el equilibrio de las personas.
¿Qué dicen los estudios?
  • Uno de estos estudios, publicado en 2008, llegó a encontrar un nexo de unión entre los cambios de horario y la incidencia de infartos de miocardio: parecen haber encontrado que hay un incremento significativo del NÚMERO de infartos de miocardio en los tres días posteriores al cambio de horario en primavera, mientras encontraron una disminución de los mismos tras el cambio de horario de otoño; los autores interpretaron estos hallazgos como producto de la privación de sueño sobre el sistema cardiovascular.

Cambio de Hora: Origen y Curiosidades

No hay comentarios:

Publicar un comentario