División territorial de España en 1833
Inmediatamente después de la muerte de Fernando VII1 se trató de llegar a un acuerdo con los partidarios del pretendiente al trono don Carlos María Isidro sin perder el apoyo, al otro lado, de los liberales. Esa fue la misión que se le confió aFrancisco Cea Bermúdez, líder de un gobierno que duró apenas tres meses. Sin embargo, aunque los esfuerzos por atraerse a los carlistas fueron vanos, su gobierno emprendió una reforma de gran envergadura, que sigue estando vigente en España más de 180 años después: la división de España en provincias y regiones.2 3
Mediante una simple circular en noviembre de 1833, su secretario de Estado de Fomento, Javier de Burgos, creó un Estadocentralizado,4 dividido en 49 provincias y 15 regiones. Las provincias recibieron el nombre de sus capitales (excepto cuatro de ellas, que conservaron sus antiguas denominaciones: Navarra, con capital en Pamplona, Álava con Vitoria, Guipúzcoacon San Sebastián y Vizcaya con Bilbao).5
El proyecto de Javier de Burgos es prácticamente el mismo que el proyecto de 1822, pero sin las provincias de Cartagena,Calatayud, Vierzo y Játiva; además, otras provincias cambian de nombre al cambiar de capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario