LA FESTA DE SANT ANTON, DEL PORQUET
Antonio Abad nació en el pueblo de Comas, cerca de Heraclea, en el Alto Egipto.
Se cuenta que alrededor de los veinte años de edad vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a vivir en una comunidad local haciendo vida ascética, durmiendo en un sepulcro vacío. Luego pasó muchos años ayudando a otros ermitaños a encaminar su vida espiritual en el desierto. Más tarde se fue internando mucho más en él, para vivir en absoluta soledad.
Es el patrón de los animales ya que le agradaban mucho y siempre los cuidaba. Sentía cierta debilidad especialmente por los "cochinillos".
En Valencia y pueblos de la Comunidad, se celebra con mercados populares de venta de frutos secos, conocidos como "el porrat de Sant Anton"; se construyen también grandes hogueras que se encienden la víspera para recordar el fuego de San Antón, como se conocía la enfermedad del cornezuelo del centeno, que en muchos casos el santo curaba milagrosamente.
La hoguera más destacada es la de Canals por ser la mayor del mundo. También se celebran bendiciones de animales, donde todos llevamos nuestras mascotas, aunque el mayor protagonismo lo tienen los desfiles de carros y carromatos, a veces tirados por reatas de 20 animales o más, la mayoría completamente engalanados. Y el día de los parells, que consiste en que los festeros, a caballo, reparten por todo el pueblo miles de juguetes y otros objetos. También en Elda es el patrón de sus fiestas de moros y cristianos, celebradas el primer fin de semana de junio.
No pude dejar de llevar a mi mascota Rotja, aunque ambos terminamos muy cansados.
Para los que no lo visteis, mi pequeño reportaje fotográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario