viernes, 27 de febrero de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
servicio militar obligatorio
Servicio militar
El servicio militar obligatorio (SMO), servicio o conscripción es el desarrollo de la actividad militar por un individuo de manera obligatoria en algunos países y voluntaria en otros. En algunos casos, la actividad tampoco es remunerada.
Mujeres
Las mujeres han estado tradicionalmente exentas de cumplir el servicio militar obligatorio. No obstante, algunos países han incorporado a las mujeres al servicio militar. En 2013, los países que incluyen a las mujeres en el servicio militar obligatorio son: Chad, Cuba, Eritrea, Israel, Libia, Corea del Norte, Sudán, Túnez y Noruega
Países con servicio militar obligatorio.
Albania.
Albania tiene servicio militar obligatorio. Conscripción en Albania podrá terminar completamente para finales de 2010 y las fuerzas podrán volverse totalmente profesionales.
Alemania.
Alemania tiene servicio militar obligatorio de seis meses para hombres. Las mujeres pueden entrar como voluntarias y ser permitidas a realizar trabajos similares a los hombres. Un objetor de conciencia puede pedir permiso para hacer servicio civil alternativo, "servicio civil" (Zivildienst) en lugar de seis meses, que es generalmente aceptado. Una tercera opción es volverse un auxiliar para desarrollo extranjero (Entwicklungshelfer) por al menos dieciocho meses. En general, sin embargo, durante los últimos años, el número de hombres siendo llamado a servicio ha ido declinando significativamente.
Además de varias excepciones, servicio militar es obligatorio para todos los hombres entre las edades de dieciocho y veintisiete (27) años. Aquellos que estyán comprometidos en programas de educación o formación profesional antes de su evaluación militar están permitidos a posponer servicio hasta que hayan completado los programas y pueden ser llamados a cumplir con su deber nacional en cualquier momento posterior. Esto, sin embargo, no aplica para estudiantes que quieran tomar cursos en la universidad.
Armenia.
Armenia tiene servicio militar obligatorio por dos años para varones desde los 18 a los 27 años de edad.
Austria.
Austria tiene servicio militar obligatorio para los ciudadanos varones aptos, desde los 18 a los 35 años de edad. Desde 2006, el período de servicio ha sido de seis meses. Objetores de conciencia pueden unirse a servicio civil (llamado Zivildienst) por nueve meses. Una participación de 12 meses en el Servicio Memorial del Holocausto Austríaco, o el Servicio de Paz Austríaco es considerado como un equivalente al servicio civil.
Desde enero 1, de 1998, mujeres pueden unirse al servicio militar voluntariamente.
Bermuda.
Aunque Bermuda, es un territorio de ultramar del Reino Unido, todavía mantiene conscripción para su fuerza local. Varones entre los dieciocho y los treinta y dos años, son llamados por sorteo para servir en el regimiento Bermuda por un período de treinta y ocho meses. El compromiso es sólo sobre una base de un tiempo parcial, sin embargo, cualquiera que objete esto tiene el derecho de hacer oir su caso, en un tribunal de excepción.
Bielorrusia.
Bielorrusia tiene servicio militar obligatorio para todos los hombres aptos desde los dieciocho hasta los veintisiete años de edad. Servicio militar tiene duración de dieciocho meses para aquellos que no tienen educación superior, y de doce meses para aquellos con educación superior.
Bolivia.
En Bolivia el servicio militar es obligatorio, que se nutre de personas de sexo masculino entre 18 a 20 años de edad. De forma voluntaria se ha creado el servicio premilitar, dirigido a personas de ambos sexos que están terminando la secundaria. Hace un tiempo atrás, la cámara alta entre diputados y senadores ha entrado en debate y discusión para que el servicio militar obligatorio sea suprimido y sea sustituido por el servicio militar voluntario. De hecho, el presidente actual Evo Morales y el resto de los políticos, respaldados por parte de la población, no están de acuerdo con la supresión. Sin embargo hay un creciente número de opositores al servicio militar obligatorio, concienciados por las noticias de maltrato físico y psicológico a los conscriptos, del que ni siquiera se libran algunos premilitares, sin importar su género. Las noticias de abusos, que ha llegado en alguna ocasión al asesinato, no ha supuesto nunca el enjuiciamiento de los oficiales responsables. También se han dado casos de discriminación por razón de racismo, la explotación a conscriptos y la homofobia. Algunos ex-soldados en la actualidad recogen firmas con el objeto de pedir a la asamblea constituyente que la doctrina de las Fuerzas Armadas bolivianas cambie en las diferentes áreas y unidades, con lo cual los constituyentes han estado de acuerdo sobre todo para sancionar a oficiales que cometen actos de agresión y discriminación, así como a favor del servicio militar voluntario [4].
Brasil.
Varones en Brasil son requeridos a servir 12 meses de servicio militar desde los 18 años. Mientras que de jure (de derecho), todos los hombres son requeridos a servir, numerosas excepciones significan que el servicio militar es de facto (de hecho), limitado mayormente a los voluntarios, con un promedio de entre 5 y 10% de aquellos que se reportan de hecho, siendo conscriptos. Más comúnmente, el servicio es realizado en bases militares tan cerca sea posible del hogar de la persona. El gobierno usualmente no requiere a los que planean ir a la universidad o tener un trabajo permanente para servir. Aunque también hay varias otras excepciones, incluyendo razones de salud, por las cuales uno no tiene que servir. Reclutas aceptados en una universidad también puede escoger entrenar bajo un programa similar al ROTC americano (estadounidense), y satisfacer sus requerimientos militares de esta manera. Entrada directa a una de las academias militares también podrán ser también sustituto para este requerimiento.

viernes, 20 de febrero de 2015
Cambio Climático, Calentamiento Global y Efecto Invernadero
Desde que se creó este sitio en 1997 a la fecha han habido muchos cambios y avances paulatinos en la opinión científica, política y pública sobre el cambio climático y el calentamiento global.
Del titubeo inicial, de los primeros pasos para enfrentar el problema, el retroceso con el irresponsable gobierno de George W. Bush y el boicot irracional de los anti-cambio-climático, hoy estamos en un momento donde los datos y los hechos ya no permiten ni negar, ni mentir, ni barrer el problema bajo la alfombra.
Este sitio busca informar y aclarar dudas que puedan tener sobre este tema crucial en la historia de la humanidad.

Mapa muestra la diferencia entre el promedio de temperatura de 10 años (2000 y el 2009) comparado con el promedio de 1951 a 1980. Nótese que el aumento de temperaturas es mayor en los polos y que hay un aumento generalizado.
El Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global. Más detalles en ¿Qué es el Cambio Climático? y Causas del Cambio Climático.
El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre que se ha estado observando desde finales del siglo XIX. Se ha observado un aumento de aproximadamente 0.8 ºC desde que se realizan mediciones confiables, dos tercios de este aumento desde 1980. Hay una certeza del 90% (actualizada a 95% en el 2013) de que la causa del calentamiento es el aumento de gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas natural y petróleo) y la deforestación. Lea más en ¿Qué es en Calentamiento Global?
El Efecto Invernadero es un fenómeno natural en el cuál la radiación de calor de la superficie de un planeta, en este caso la Tierra, es absorbida por los gases de la atmósfera y es reemitida en todas direcciones, lo que resulta en un aumento de la temperatura superficial. Los gases más eficientes en absorber el calor se llamangases de efecto invernadero o gases de invernadero, entre ellos está el CO2 que es el que la humanidad en su consumo de recursos ha aumentado a niveles nunca vistos previamente y está causando el calentamiento global.
El sitio de Cambio Climático Global estará en constante actualización y los avances y retrocesos serán presentados en el contenido o el blog, recomendamos participar y comentar, ya sean errores, omisiones o cosas que podamos mejorar en el sitio.
miércoles, 18 de febrero de 2015
hisoria y tacticas militares de alegandro magno
Alejandro Magno
(Alejandro III de Macedonia; Pella, Macedonia, 356 a.C. - Babilonia, 323 a.C.) Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así el llamado periodo helenístico (siglos IV-I a.C.) de la Antigüedad. Sucedió muy joven a su padre, Filipo II, asesinado en el año 336 a.C. Éste le había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.
Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida -en el 334- lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos -bajo el liderazgo de Macedonia- contra los persas.

Con un ejército pequeño (unos 30.000 infantes y 5.000 jinetes), Alejandro Magno se impuso invariablemente sobre sus enemigos, merced a su excelente organización y adiestramiento, así como al valor y al genio estratégico que demostró; las innovaciones militares introducidas por Filipo (como la táctica de la línea oblicua) suministraban ventajas adicionales.
Alejandro recorrió victorioso el Asia Menor (batalla de Gránico, 334), Siria (Issos, 333), Fenicia (asedio de Tiro, 332), Egipto y Mesopotamia (Gaugamela, 331), hasta tomar las capitales persas de Susa (331) y Persépolis (330). Asesinado Darío III, el último emperador Aqueménida, por uno de sus sátrapas (Bessos) para evitar que se rindiera, éste continuó la resistencia contra Alejandro en el Irán oriental.
Una vez conquistada la capital de los persas, Alejandro licenció a las tropas griegas que le habían acompañado durante la campaña y se hizo proclamar emperador ocupando el puesto de los Aqueménidas. Enseguida lanzó nuevas campañas de conquista hacia el este: derrotó y dio muerte a Bessos y sometió Partia, Aria, Drangiana, Aracosia, Bactriana y Sogdiana. Dueño del Asia central y del actual Afganistán, se lanzó a conquistar la India (327-325), albergando ya un proyecto de dominación mundial. Aunque incorporó la parte occidental de la India (vasallaje del rey Poros), hubo de renunciar a continuar avanzando hacia el este por el amotinamiento de sus tropas, agotadas por tan larga sucesión de conquistas y batallas.

Con la conquista del Imperio Persa, Alejandro descubrió el grado de civilización de los orientales, a los que antes había tenido por bárbaros. Concibió entonces la idea de unificar a los griegos con los persas en un único imperio en el que convivieran bajo una cultura de síntesis (año 324). Para ello integró un gran contingente de soldados persas en su ejército, organizó en Susa la «boda de Oriente con Occidente» (matrimonio simultáneo de miles de macedonios con mujeres persas) y él mismo se casó con dos princesas orientales: una princesa de Sogdiana y la hija de Darío III.
VIDEO DE LAS ESTRATEGIAS
dicionario y dicionario de palabras inventadas
DICCIONARIO DE LA LENGUA: tiene la finalidad de exponer de manera breve el significado de las palabras que conforman una lengua específica.
DICCIONARIO ETIMOLÓGICO: son aquellos que brindan datos acerca del origen de los vocablos propios de una lengua.
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS: este tipo de diccionario tiene la particularidad de vincular palabras tanto de significado análogo (sinónimos) como opuesto (antónimos).
DICCIONARIO DE IDIOMAS: estos incluyen las palabras de significado semejante en un idioma distinto.
DICCIONARIO ESPECIALIZADO: contiene términos que se engloban dentro de un campo de estudio específico. Aportan información acerca del significado que estas palabras tienen en el área que se utilizan. Por ejemplo, diccionarios de informática, computación, etc.
DICCIONARIO INVERSO O DE RIMAS: los diccionarios inversos tienen la peculiaridad de estar organizados de manera alfabética de acuerdo a las últimas letras de cada vocablo, no las primeras, como de costumbre. De esta manera, su propósito consiste en facilitar la búsqueda de palabras que rimen con otras. Algunos de estos diccionarios no contienen el significado de los términos.
DICCIONARIO DE GRAMÁTICA: esta clase de diccionarios incluyen estructuras gramaticales. Su finalidad es simplificar el aprendizaje de un idioma extranjero, a través de la consulta sobre el significado o la construcción de una determinada estructura.
DICCIONARIO DE USO PRÁCTICO: reciben esta denominación debido a que contienen términos que no son reconocidos por el órgano correspondiente a tal fin, pero que sin embargo, son empleadas por la mayor parte de la sociedad.
DICCIONARIO DE DUDAS: los diccionarios de dudas aportan el significado real de aquellas palabras que han sido desvirtuadas. Es decir, ayudan a utilizar los términos correctos, sin tener en cuenta el significado vulgar de los mismos.
TESAURO: este término proviene del neolatín y significa tesoro. Esta clase de diccionario contiene relaciones entre una gran cantidad de palabras que se vinculan de alguna manera más o menos directa con el término que se consulta.
DICCIONARIO IDEOLÓGICO: en éste se encuentran las palabras de acuerdo a su vinculación o conexión con una determinada idea. Se parte de un concepto de carácter general y luego se adentra en un conjunto de terminos hasta encontrar el buscado.
Aguazero
Lluvia repentina baja en calorías.
Cerralojería
Establecimiento donde se arreglan cerraduras de relojes de cuco.
Piscisfactoría
Lugar donde se fabrican personas entre el 21 de febrero y el 20 de marzo.
Herrata
Herror o hequivocación en un texto himpreso.
Antipóda
Costumbre que tienen en Australia de no recortar nunca los arbustos.
Alaunalunizar
Posarse en la superficie de la Luna a la hora del aperitivo.
Domingolé
Día de la semana en el que, olé, puedes hacer un poco lo que te dé la gana.
Michinigan
Estado de los Estados Unidos de América con mayor población de gatos.
Ningüino
Ningún pingüino.
Todotirreno
Barco con tracción en las cuatro velas ideal para navegar por las costas de Cerdeña.
Abracadabrademia
Escuela de magia.
Ficcionita
Mineral que sólo existe en nuestra imaginación.
Uraño
Planeta del Sistema Solar poco dado a las fiestas.
Conthabilidad
Habilidad para contar haches.
Alquimía
Práctica secreta, mía y sólo mía, con la que espero encontrar algún día la piedra filosofal.
lunes, 16 de febrero de 2015
HEYSEL
La tragedia
El estadio estaba abarrotado con 60.000 espectadores, con más de 25.000 aficionados de cada equipo. Los fondos del estadio, detrás de las porterías, eran zonas sin asiento donde el público estaba de pie.
La UEFA repartió a las aficiones de cada club en diferentes zonas, y reservó unas zonas de para los aficionados belgas que quisieran asistir al partido. Pero muchas de las entradas reservadas al público local fueron adquiridas por aficionados de los dos equipos que, de esta manera, coincidieron en una misma zona.
Los sucesos se desencadenaron sobre las siete de la tarde, una hora antes de la hora del inicio del encuentro, en la zona Z, una zona de a pie situada en uno de los fondos del estadio junto a un córner. La zona Z estaba mayoritariamente ocupada por aficionados de la Juventus, pero era anexa a la zona X, donde había muchos aficionados del Liverpool.
Cientos de aficionados de Juventus quedaron aprisionados contra las vallas, que eran fijas y no tenían salidas de emergencia, bajo la presión de miles de aficionados.
La situación encrespó a los aficionados situados en el resto del estadio, impotentes desde sus localidades. Algunos aficionados, tanto de uno como de otro equipo, llegaron a saltar al campo armados con palos y otros objetos, y se dirigieron a las zonas de la afición rival con ánimo de agredirla.
Las fuerzas de seguridad se dedicaron entonces a tomar posiciones para evitar que la situación fuese a más. Hicieron cordones de seguridad intentando separar las zonas del estadio, convirtiéndolas en zonas estancas para evitar que se produjeran más invasiones de una zona a otra. Sin embargo, no intervinieron con la suficiente celeridad para restablecer el caos que se había producido en la zona Z. Además, al cerrar los accesos a la zona Z para que no pudiesen entrar aficionados, también impidieron que pudieran salir los que había en ella, hecho que convirtió la zona Z en una jaula donde cientos de aficionados seguían amasados y aplastados por la presión de la multitud.
La situación se prolongó durante muchos minutos a la espera de la llegada de especialistas que pudieran sacar las vallas que aprisionaban a los aficionados. Se produjeron cientos de casos de asfixia, aplastamiento y crisis de ansiedad.
Algunos aficionados incluso pudieron ser evacuados al terreno de juego por otros aficionados y por las fuerzas de seguridad, pero el número de agentes sanitarios fue insuficiente ante la situación y muchos aficionados recibieron los primeros auxilios de otros aficionados.
Finalmente las ambulancias llegaron a entrar al mismo terreno de juego y empezaron a evacuar a cientos de heridos, pero no se pudo evitar la muerte de 39 aficionados. La mayoría fallecieron por asfixia y aplastamiento. Muchos cadáveres fueron depositados en un espacio anexo al mismo terreno de juego, visibles desde otras zonas del estadio.
Ficha de la final
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)