-
FutbolínLo inventó el gallego Alejandro Campos, llamado Finisterre, con el objeto de dar ilusión a los niños mutilados durante la Guerra Civil. Como estos niños no podían jugar al deporte nacional, Campos construyó para ellos un juego de tablero con varillas metálicas y figuras de madera pintadas, en el que se simula un partido de fútbol con un balón también de madera.
-
Calculadora electrónica digitalA pesar de que Blaise Pascal fue el inventor de la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, fue Leonardo Torres Quevedo el diseñó una máquina de calcular capaz de almacenar dígitos decimales, realizar operaciones binarias y comparar cantidades. Esta sería la precursora de las modernas calculadores científicas electrónicas. Lo consiguió gracias a elementos electromagnéticos, controlada por medio de un programa de sentencias fijas.
-
Chupa ChupsCreado por Enric Bernat en Asturias. Entre 1956 y 1957 tuvo la idea de hacer un caramelo que se pudiera agarrar con un palo. En 1958, lo introdujo en el mercado español bajo la marca "Chups". Un eslogan publicitario de la marca decía "chupa Chups" y la gente lo adoptó como nombre del producto.
-
FregonaInventada por el riojano Manuel Jalón Corominas. Los primeros artículos fueron bautizados como aparatos lavasuelos hasta que Enrique Falcón Morellón decidió escribir en las notas del primer pedido (julio de 1957) la palabra fregonas.
-
GuitarraNació en España en el siglo XIII, como una variante de la vihuela. A diferencia de esta, que contaba con seis cuerdas dobles, la guitarra antigua tenía tres cuerdas dobles y una sencilla, que servía para obtener las notas más agudas.
-
SubmarinoIsaac Peral diseñó un buque sumergible impulsado por energía eléctrica. Construido en acero y con fines militares, el submarino de Peral fue botado con éxito en 1888.
-
AutogiroEl autogiro fue inventado por el ingeniero español Juan de la Cierva. En su primer vuelo, el autogiro logró recorrer 200 metros en 1923.
-
GrapadoraDe la mano de la sociedad vasca 'El Casco', en el año 1934 lanzan al mercado la primera grapadora.
-
Tren TalgoEl tren TALGO, del ingeniero vasco Alejandro Goicoechea, nació en 1942, pero no fue hasta que se concibió el modelo de 1964 que alcanzó expansión internacional. Los trenes de este tipo alcanzan una velocidad de 200 kilómetros por hora en vía convencional y superan los 350 en vías de alta velocidad. Actualmente circulan por diversos países, entre ellos Estados Unidos.
-
Jeringuilla hipodérmica desechableInvento del riojano Manuel Jalón. Intentando perfeccionar la jeringuilla hipodérmica, aprovechó el creciente uso del plástico para realizar la jeringuilla desechable: con aristas redondeadas y de fácil destrucción. Desde 1975, cuando bajo la dirección de Manuel Jalón se puso en marcha la fábrica de jeringuillas y agujas desechables Fabersanitas en la localidad oscense de Fraga, se han fabricado y distribuido por todo el mundo miles de millones de jeringuillas.
-
BotijoEl ejemplar más antiguo aparecido en la Península Ibérica pertenece a la cultura argárica y fue hallado en la necrópolis de Puntarrón Chico, cercana a la capital de la región murciana, en cuyo museo arqueológico se conserva.
-
Buque sumergibleUno de los primeros prototipos data de 1859, cuando el catalán Narciso Monturiol diseñó y construyó un buque sumergible impulsado manualmente, el Ictíneo I.
-
MusEl mus es el más popular entre los juegos de cartas que se juegan en España. Su origen es vasco, y se juega en dos parejas de dos jugadores cada una. El origen de su nombre hace referencia a la boca, pues la importancia de los gestos es capital en el mus. Lo más curioso es que los jugadores de mus toman como parte del juego la jactancia de su calidad, aunque todo sea en broma, y rara vez se apueste dinero, sino alguna prenda, como unas copas o una comida.
-
MicrosismógrafoObra del meteorólogo y jesuita José María Algué. Es un sismógrafo convencional pero de alta sensibilidad, lo que permite registrar microsismos, es decir, terremotos de mínima escala.
-
AfilalápicesSe creó en 1945, por Ignacio Urresti. El primer modelo tenía un peso de algo menos de kilo y medio, y parece una mezcla entre un molinillo de café y una cámara fotográfica de visor vertical.
-
NavajaNació a finales de siglo XVI. Se dice que apareció a causa de unas leyes emitidas por el emperador Carlos V, que impedían en España llevar espada a quienes no pertenecieran a la nobleza.
-
BotaEs originaria de Navarra. Los modelos originales tienen forma de gota o lágrima, bien rectos o con la boca curvada, y están realizados en piel de cabra) cosida a mano y recubiertos interiormente de pez, siendo los brocales de asta de toro torneada.
-
LaringoscopioCreado por el cantante de ópera Manuel Vicente Patricio Rodríguez Sitches conocido como Manuel Vicente García. García estudió la anatomía de la laringe, especialmente la estructura de las fibras musculares. En 1855, García logró ver su propia laringe con un espejo de dentista y estudiar sus movimientos durante el proceso del canto. Desde entonces, García es considerado el inventor del laringoscopio.
-
PorrónEl porrón es originario de Cataluña, y se utilizaba para servir el vino en la mesa. De vidrio o cerámica, aún hoy se emplea como objeto más o menos decorativo o tradicional.
-
CigarrilloAunque el tabaco es una planta originaría de America, y también lo es el modo básico de liar sus hojas, el cigarrillo es un invento genuinamente español. Se debe a los mendigos de la ciudad de Sevilla, que en el siglo XVI empezaron a aprovechar los desperdicios del tabaco y a liarlos en finas hojas de papel de arroz. Las primeras cajetillas manufacturadas iniciaron su venta en 1833, de la que data también el nombre de “cigarrillo”. La primera cajetilla comercial, de 25 unidades, tenía por nombre “Cigarrillos Superiores”.
miércoles, 4 de febrero de 2015
Los mejores inventos españoles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario