INTRODUCCIÓN
- “Hoy no quiero ir a la escuela...” este puede ser el primer síntoma de que un niño/a está siendo acosado/a. La agresión o bullying en la escuela constituye una de las peores experiencias a las que puede enfrentarse un niño/a.
- El hecho de que los colegios estén apareciendo más en los programas de sucesos y en los telediarios por hechos relacionados con agresividad y violencia es realmente preocupante. En los últimos años, casi a diario, hemos leído y escuchado noticias que hablaban sobre conductas violentas entre alumnos / as, daños físicos y/o psicológicos entre compañeros, que por su frecuencia está llegando a convertirse en algo cotidiano.
- El incremento de la violencia escolar o bullying es un problema social lo suficientemente grave como para considerarlo seriamente e intentar intervenir y prevenir de manera inmediata, cosa que aún no se está haciendo como se debiera. La violencia en los centros se está convirtiendo en la amenaza más grave que tiene nuestro sistema educativo, más aún que el fracaso escolar.
- Si analizamos la televisión como vehículo de comunicación y modelo de conductas, podremos observar que a cualquier hora (incluso en horario infantil) se pueden ver y escuchar obscenidades, utilizando un vocabulario agresivo, salidas de tono, etc. Pero, a pesar de que los medios de comunicación podrían hacer maravillas enseñando ideales universales que conlleven un mayor respeto por las personas y por las instituciones, no hemos de olvidar que la mayor influencia que recibe un niño/a está dentro de su propia familia. Este es el primer y fundamental agente socializador, el principal y único referente en los primeros años de vida. Los valores que se vivan dentro del marco familiar formarán en gran medida la personalidad del niño/a, y de ello depende que sepa discriminar si lo que ve y escucha es bueno o malo, digno a imitar o a rechazar.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE LA VÍCTIMA?

- El alumno que es víctima de sus compañeros no tiene unas características homogéneas. Puede ser u estudiante de buenos, malos o medianos rendimiento sacadémicos. Casi siempre con escasas habilidades sociales, aunque no siempre es tímido y reservado.
- No obstante, se ha descrito un tipo de personalidad paradójica. Con frecuencia, las víctimas de burlas,marginación social y bromas pesadas son escolares bien integrados en el sistema educativo, especialmente en las relaciones con los adultos, atienden al profesor, son muy sensibles a las recompensas en cuanto a sus tareas académicas y provocan envidia y celos entre los otros.Pero nunca es un solo factor el desencadenante, ni el responsable.
- Otras muchas víctimas lo son, simplemente por tener alguna deficiencia física o psíquica, al tener ciertos problemas de aprendizaje, necesidad de algún tipo de adaptación o que son objeto de programas especiales debido a su necesidad, son objeto de burlas del grupo-clase. Sin embargo, no hace falta tener unas necesidades especiales, sino que tan solo por tener un rasgo o característica especial, como usar gafas, tener nariz u orejas grandes, ser muy delgado u obeso, demasiado alto o bajo, etc., ya se es objeto de burla de los demás.
- Otro tipo de víctima muy común, en nuestro país actualmente, son las que pertenecen a los grupos sociales diferenciados, como puede ser el caso de los gitanos, los magrebíes, etc., en centros de mayoría de raza blanca o española, y viceversa. Este tipo de violencia tiene unas claras connotaciones de racismo y xenofobia.
- Todas estas víctimas comienzan teniendo trastornos psicológicos y tratan de escaparse de la agresión, protegiendo con enfermedades imaginarias, lo que puede derivar en trastornos psiquiátricos, además del fracaso escolar, ansiedad, baja autoestima, intentos de suicidio, depresión, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario