fobias
1.- Acrofobia: Miedo a las alturas. Suele causar gran ansiedad en las personas que la padecen, por lo que se trata de evitar estas situaciones.
2.- Agorafobia: Miedo a los espacios abiertos. Es el miedo irracional más comúnmente visto en consulta, y se vincula a la desprotección, desamparo, o la sensación de falta de seguridad.
3.- Ailurofobia: miedo a los gatos. Los que sufren esta fobia se sienten desprotegidos junto a estos animales. Son asociados a lo sobrenatural, la brujería y el demonio.
4.- Algofobia: miedo al dolor. Esta fobia se caracteriza por un persistente, anormal e injustificado temor a sentir dolores.
5.- Androfobia: miedo a los hombres. Entre las posibles causas de este trauma se encuentran eventos traumáticos en edad temprana con un hombre o un niño.
6.- Antofobia: miedo a las flores. Se conoce como un temor irracional, anormal e injustificado a estos elementos de la naturaleza.
7.- Antropofobia: miedo a la gente. Este trauma es una variante de la claustrofobia -miedo al encierro- y se refleja en el temor a ser aplastado por una muchedumbre.
8.- Aracnofobia: miedo a las arañas. Entre los temores a los animales es, probablemente, el más común. Los casos más serios pueden afectar decisiones como la elección de un lugar donde vivir o vacacionar.
9.- Astrofobia: miedo a la meteorología, rayos y tormentas. Referido al temor que se sufre ante la presencia de fenómenos meteorológicos, que puede acarrearse desde la niñez.
10.- Balistofobia: miedo a las balas. Se caracteriza como un temor persistente, anormal e injustificado ante misiles o balas.
11.- Barofobia: miedo a la gravedad. Es el temor a que la gravedad va a aplastarlos hasta matarlos. Se agudiza al subir a ascensores o escaleras mecánicas.
12.- Clinofobia: miedo a las camas. Quienes lo padecen suelen identificar el ir a la cama con la muerte, sin embargo no se considera en sí como una tanatofobia -temor a morir-.
13.- Dendrofobia: miedo a los árboles. Quienes la sufren temen a todo lo que se relaciona con un árbol, como hojas y ramas.
14.- Fobofobia: miedo a las fobias. Quienes la sufren temen al miedo en sí mismo o a vivir situaciones que le generen angustia. Es conocida como "miedo al miedo".
15.- Ginefobia: miedo a la mujer. También conocida como ginofobia, se define como un persistente, anormal e injustificado temor a las mujeres.
16.- Pediofobia: miedo a los niños y a las muñecas. Puede estar relacionado con algún trauma vivido durante la infancia.
17.- Tricofobia: miedo al pelo. Se conoce como un persistente, anormal e infundado temor o asco a los pelos.
18.- Genufobia: miedo a las rodillas. Es una de las fobias menos comunes, quienes la padecen no toleran que les toquen esa parte del cuerpo, ni pueden ver lastimadoras o golpes en esa zona.
19.- Coulrofobia: miedo a los payasos. Quienes la padecen suelen coincidir en que lo más atemorizante de ellos es el maquillaje excesivo, la nariz roja y las pelucas de color extraño, que ocultan su verdadera identidad.
20.- Tecnofobia: miedo o rechazo a las nuevas tecnologías. Un ejemplo de sociedades tecnofóbicas es el de los amish, que viven con tecnologías antiguas y rechazando los cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario