Introducción
Durante siglos la humanidad consiguió alimentos, herramientas y otros bienes a través del trueque directo de una cosa por otra. Muchas veces la misma transacción podía darse por montos y productos muy dispares entre lo que estaba determinado por las necesidades de las personas que trocaban. Sin embargo, el sedentarismo y su consecuente generación de excedente alimenticios, la restricción de la variedad de bienes a los que podía tener acceso un aldeano y la existencia de productos de alto valor social, fueron creando un sistema más formal para regular los intercambios: se fijó un valor de cambio para cada cosa y se determinó un “precio fijo” equivalente a estos bienes más valorados por lo que nació lo que hoy existe como el dinero en efectivo, los cheques y las tarjetas de crédito.
Es por esto que en este trabajo quiero destacar la importancia de las formas de pago existentes en la actualidad así como su uso las características de cada uno de ellos y que se debe hacer en el caso de extravió de alguno de ellos los cuales analizaremos a continuación.
Dinero en Efectivo

Las funciones del dinero como medio de cambio y medida del valor facilitan el intercambio de bienes y servicios y la especialización de la producción. Sin la utilización del dinero el comercio se reduciría al trueque o intercambio directo de un bien por otro; éste era el método utilizado por la gente primitiva y, de hecho, el trueque se sigue empleando en algunos lugares. En una economía de trueque, una persona que tiene algo con lo que comerciar ha de encontrar a otra persona que quiera eso mismo y que tenga algo aceptable para ofrecerle a cambio. En una economía monetaria, como en el caso de nuestro país el propietario de un bien puede venderlo a cambio de dinero, que se acepta como pago, y así evita gastar el tiempo y el esfuerzo que requeriría encontrar a alguien que le ofreciese un intercambio aceptable. Por lo tanto, el dinero se considera como la pieza clave de la vida económica moderna.
Este medio de pago es el mas comúnmente utilizado ya que es el mas fácil de utilizar pero a su vez es muy riesgoso si pensamos en grandes cantidades de dinero ya que al ser extraviado es muy difícil recuperarlo.
Cheque

Definición:
Los cheques han sido definidos como una orden de pago que extiende una persona a favor de otra para ser cancelada por un banco. La persona que efectúa la orden o cheque debe poseer una cuenta corriente en algún banco, con fondos suficientes para cubrir el monto emitido; de lo contrario, no será cancelado y el banco procederá a protestar el cheque. En la actualidad, todos los bancos permiten una cierta cuota de sobregiro a sus clientes cuentacorrentistas, es decir, sobrepasarse un poco respecto de sus fondos. Para tal efecto, el banco dispone de los aportes necesarios para cubrir la diferencia faltante, lo que constituye, en definitiva, un crédito del banco al dueño de la cuenta corriente, que posteriormente será cobrado con los intereses y cargos correspondientes (línea de crédito). En todo caso, el monto del sobregiro concedido es una cantidad proporcional al volumen de la cuenta corriente. Este instrumento de pago se utiliza frecuentemente y, en ciertos sectores de nuestra sociedad, ha desplazado en importancia al dinero en efectivo.
Tarjeta de Crédito

Tarjeta que da derecho a comprar bienes y servicios a crédito en determinados establecimientos. Las tarjetas de crédito aparecieron por primera vez en Estados Unidos en la década de 1930; su uso se generalizó en la década de 1950. Las tarjetas de crédito las emiten empresas como compañías petrolíferas, minoristas, cadenas comerciales, restaurantes, hoteles, líneas aéreas, agencias de alquiler de coches y los bancos. Algunas tarjetas de crédito sólo sirven para una determinada empresa, pero otras tienen un uso genérico, y se pueden utilizar para una gran variedad de actividades comerciales. Ejemplos de estas últimas son las tarjetas de crédito que emiten los bancos en Europa, y que están muy difundidas. Los grandes establecimientos suelen aceptar siempre este tipo de tarjetas, y se prevé que en el futuro ya no será necesario utilizar dinero en efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario