COLONIZACION DE AFRICA (POS ATRASADO)
A partir del siglo XIX la
mayor parte del continente africano pasó a incorporarse al flujo de la
historia global en sólo tres generaciones. La ocupación europea fue
extraordinariamente rápida. En 1879, el 90% del territorio todavía
estaba gobernado por africanos. La proporción se había invertido en
1900. Y en 1914 las consecuencias de la ocupación alcanzaban ya a la
mayoría de los africanos. Dos circunstancias técnicas hicieron posible
la invasión relámpago. Primero, la utilización de la quinina como
profilaxis contra el paludismo, enfermedad transmitida por mosquitos que
hasta entonces mataba a la mitad de los europeos que residían en
Africa. En segundo lugar, las nuevas armas de fuego, como el fusil de
repetición y la artillería de campaña, que conferían a los europeos la
posibilidad de intimidar y enfrentarse con éxito a ejércitos más
numerosos. El repentino interés por el continente vino determinado por
la unificación alemana e italiana. Tras la guerra franco-prusiana de
1870, en la que Francia resultó derrotada, el escenario de la rivalidad
europea se trasladó a Africa, donde Alemania dio batalla diplomática
para controlar a sus rivales y tenerlos ocupados lejos de sus fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario