martes, 19 de mayo de 2015

huelga de octubre (pos atrasado)

10 RAZONES PARA SECUNDAR LOS 3 DÍAS DE PARO CONVOCADOS:

  1. Aumento de las ratios y del horario lectivo del profesorado,

  2. Pérdida de puestos de trabajo en los centros docentes, a demás de los más de 40.000 docentes menos el curso pasado;

  3. Supresión de becas y ayudas de libros y comedores;

  4. Disminución de recursos para el funcionamiento de los centros y falta de inversión en infraestructuras y materiales escolares;

  5. Disminución de proyectos de atención a la diversidad;

  6. Deterioro de las condiciones laborales de los docentes;

  7. 200 millones de euros menos en becas universitarias;

  8.  Endurecimiento de los requisitos para acceder a las becas y ayudas al estudio e incremento de las tasas de matriculación;

  9. Un Anteproyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) sin el consenso con la comunidad educativa y que nos retrotrae al modelo educativo del Franquismo.

  10.  La educación no es un gasto, es INVERSIÓN y un DERECHO constitucional que ha costado sangre, sudor y lágrimas por parte de nuestros mayores para lograrla.

     

     

    La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, ha anunciado frente al Ministerio de Educación una nueva huelga general de estudiantes programada para los días 21, 22, y 23 de octubre, coincidiendo con el inicio del curso escolar.
    La huelga obedece a la idea propuesta en otras ocasiones por los estudiantes de "tener un principio de curso explosivo" y su objetivo es que no la secunden sólo los estudiantes, sino que se haga extensible a padres, profesores y a toda la comunidad educativa.
    La secretaria general del Sindicato de Estudiantes ha advertido al ministro de Educación, José Ignacio Wert, de que "si estos tres días no son suficientes para que las medidas adoptadas en materia de educación den un giro" se llevarán a cabo más acciones durante el próximo curso.
    Durante estas tres jornadas se sucederán piquetes, asambleas, encierros y se repartirán además hojas informativas en los "barrios más trabajadores y en las universidades" para que todo el mundo pueda participar, ha adelantado García.
    No se ha olvidado la secretaria general de los sindicatos y ha hecho un llamamiento a CCOO, UGT, STES y CEAPA para que "dejen de mirar a otro lado y se unan a la lucha".

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario