lunes, 25 de mayo de 2015

religiones del mundo (blog atrasado)

BUDISMO.
El Budismo es una religión y filosofía que trata de dar a entender una solución espiritual al sufrimiento humano. Se basa en las enseñanzas de Siddharta Gautama conocido como buda. Buda no es un dios, es un representante, un camino la prueba de quien llego al nirvana, hay que entender que la biografía de buda se basa en gran parte en leyendas y mitos que la mayoría no pueden ser comprobados históricamente.
Siddharta Gautama (563-483 a.C.) nace en Kapilavastu (actual Nepal), Hijo de Suddhodana, de la familia de los Sakyas, príncipe de un reducido territorio y vasallo del rey de Magadha y de Maya Devi. Dice la leyenda que "Su padre, el rey, preocupado por la profecía de los sabios, lo rodeó de todos aquellos lujos para evitar que entrara en contacto con el mundo exterior y sus crueles realidades, tomó precauciones para que su heredero no saliera nunca de sus residencias". Hacia hasta los 16 años nunca salio de su palacio, a esta edad contrajo matrimonio con su prima Yasodhana con la que tuvo un hijo, Rahula.
Las intrigas y problemas de la Corte le cansaban y aburrían, entonces le pidió a su padre que le permitiera salir de la residencia, después de mucho rogar su padre lo permitió y lo mando con un sirviente que conocía bien la ciudad, mas su padre se encargo de borrar toda miseria pobreza o mal de las calles; pero aun así conoció las 3 grandes verdades "se encontró en tres paseos sucesivos por los límites de los jardines reales, con escenas por él desconocidas hasta entonces, las que repercutieron profundamente en su interior: un anciano, un enfermo débil y delgado y un muerto llevado por sus parientes.
Sabiendo que su linaje no lo aislaba de esos infortunios (vejez, enfermedad, muerte)",que lo marcarían y le harían tomar la decisión de que camino debería tomar, dándose cuenta de la inutilidad de gastar la vida en lujos y placeres deseando encontrar una forma para liberarse de tales tribulaciones, así decidió abandonar a su familia a los lujos y placeres que estaba acostumbrado ,llevando una vida de pobreza y hambre con el fin de encontrar un remedio para la enfermedad, la vejez y la muerte.
Paso 6 años en un fuerte entrenamiento mental, practicando fuertes meditaciones, absteniéndose de comer durante días o algunas semanas, en la última meditación antes de llegar a la iluminación cuenta la leyenda que "mientras buda se encontraba bajo el árbol en los últimos 3 días antes de alcanzar la iluminación sentado bajo una higuera oriental, lucho contra le demonio interno que le acreciéndole a sus 3 hijas ambición, lujuria ,y gula derrotando al demonio meditó hasta lograr la suprema sabiduría trascendente, viendo pasar ante sí las imágenes de sus anteriores existencias, a los seres cometiendo actos y recibiendo los efectos de sus acciones; naciendo, creciendo, envejeciendo y muriendo una y otra vez en las distintas vías de existencia, arrastrados por la poder de sus actos, sus deseos, su ignorancia, sus pasiones.
Contando con treinta y cinco años de edad, tras un esfuerzo intelectual intenso y doloroso, se convirtió en un Buda, es decir, en un Despierto, un Iluminado.
Conociendo un poco de la historia de su fundador y algo de su camino para alcanzar la iluminación, podremos entrar en la religión las enseñanzas que el mismo repartió durante cuarenta y cinco años después de que alcanzara la iluminación, en a enseñanzas que repartió se encontraban expuestas las leyes que descubrió, adecuando sus palabras según su auditorio, dejando un excelente ejemplo y una gran guía para la humanidad, lo que sirvió de base para lo que hoy conocemos con el nombre de Budismo, ahora veremos de lo que se conforma.


CONCLUSIONES.
El budismo siendo no solo una religión sino una filosofía que plantea una forma de vida, en la que se esta ligada al sufrimiento desde el nacimiento hasta la muerte de tal modo que solo se puede liberar del sufrimiento a través de unos dogmas, normas o reglas por el cual no solo dejara el sufrimiento de lado sino que alcanzara un conocimiento mas aya de lo comprensible.
Al retomar la historia del budismo podemos ver como se empieza. Pues que su creador Siddharta Gautama crea esta filosofía o su forma de pensamiento en base a los del hinduismo tomando varias de sus prácticas, pensamientos, hasta dioses pues el budismo no considera a un dios a buda pero tiene como dios superior a Brahama y a buda como el representante humano de que se puede llegar a la gracia de brahama, por medio del conocimiento y la meditación profunda.
Buda se tomo como un representante y como se dijo anterior mente no un dios viéndolo de este modo se puede compara con Jesús de la cristiana pues aunque en cierto modo en esta religión lo toman como parte de dios se puede dar clara certeza que el fue en encargado con base en la religión judía de dar nuevas bases y pensamientos que se convirtieron en dogmas o reglas que pasaron a crear una nueva religión pero teniendo muchas bases con su religión madre al igual que el budismo con el hinduismo.
Aunque ambas religiones tiene en si fuertes lazos con sus religiones madres se diferencia fuertemente en aspectos importantes, tomando al budismo se diferencia con el hinduismo es un aspecto muy importante y básico para él, el budismo no da una explicación creacionista pues como se planteo anterior mente su forma de ver la vida es el humano y como este se relaciona con sus iguales que en son todos los seres vivos.
Una de las reglas fundamentales del budismo es respetar todas las formas de vida pues cada vida que nos da la madre naturaleza tiene el mismo valor y ninguna vale mas así una vida humana tiene el mismo valor que el de una cucaracha. Pero no solo se dañaría a un ser de forma física entonces también hay que tener un recto uso de la palabra. Más también se puede cuasar y autodañarse al tomar lo que no nos pertenece, teniendo una conducta sexual incorrecta y al tomar sustancias intoxicantes. De estas formas y muchas más se da el sufrimiento a uno y a los otros.
Para el sufrimiento se puede decir que hay una forma de de explicarlo y es por medio del "Karma" que se puede entender como dar el bien para recibir el bien.
Si actuaste bien recibirás bien a futuro al igual que en el mal, si se analiza en esencia tendrá cierto parecido con la doctrina cristiana con su frase "no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti" se ve que en esencia plantean lo mismo si no quieres sufrir no hagas que otros sufras.
JUDAÍSMO
Es la más antigua de las tres principales religiones monoteístas junto con el cristianismo y el Islam, y la más pequeña considerando su número de fieles. Sus orígenes se remontan a Abraham, llamado el primer hebreo ( el que viene del otro lado), por haber venido según la tradición a Canaan desde mesopotamia siguiendo el llamado de Dios (Génesis 12;1), hace unos 4000 años; y de aquí que los tres principales credos monoteístas sean conocidos también como religiones Abrahamicas.
"El nombre judio proviene de la Tribu de Juda, hijo de Jacob, una de las doce tribus del pueblo de Israel, y la única remanente luego de la escisión del pueblo entre los reinos de Israel y de Judea, y la destrucción de Israel y el posterior exilio de diez de las tribus a manos de Asiria, en el año 722 antes de cristo, históricamente la cuna del cristianismo y el Islam".
Se refiere al mismo tiempo a una religión, una cultura y un grupo étnico. Como religión, el judaísmo se fundamenta en su fe en un solo Dios, el Dios de Abraham, padre de los judíos, en sus Sagradas Escrituras, el Torah, que los cristianos reconocemos como parte del "Antiguo Testamento" y en la esperanza en el  Mesías.

CRISTIANISMO.
El cristianismo es el nombre con que es conocida la santa religión fundada por Jesús, que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en tiempos del emperador Tiberio.
Es también la comunidad de los fieles cristianos que reconocen a Cristo y siguen sus enseñanzas, recogidas principalmente en los Evangelios.
El cristianismo es la religión más extendida en el mundo. Su número de miembros es de más de 1700 millones de personas, distribuidas por todo el planeta (más de la mitad son católicos, más de 300 protestantes, y entre 150 y 250 ortodoxos).

ISLAMISMO.
Nos encontramos frente a una cultura cuya vida social, familiar, educativa, judicial... están pautadas por una religión que intenta racionalizar hasta las prendas de vestir. Esta religión, el Islam, llevada a cabo con más o menos intensidad es, como todas las culturas, merecedora de ser conocida por todos para poder admirarla, respetarla y (en todo caso) criticarla debidamente, pues no resulta ético juzgar aquello que no se conoce debidamente.
Para dar a conocer de la mejor forma el modus vivendi de aquellas personas cuya religión es el Islam, se ha dividido su cultura en diferentes ámbitos de vital importancia a fin de ofrecer una información más precisa y elaborada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario