Historia de los Premios Nobel

Alfred Bernhard Nobel, hijo de Inmanuel Nobel y de Andrietta Ahlsell, nació en Estocolmo (Suecia) el 21 de octubre de 1833. Cuando Alfred Nobel contaba con 9 años, su familia se trasladó a San Petersburgo, donde su padre regentaba una fábrica de armas que finalmente quebraría. Al volver a Estocolmo, con 30 años, Alfred Nobel crea su propia fábrica de nitroglicerina. Precisamente, perfeccionando sus estudios sobre la inestabilidad de los éteres nítricos de la glicerina, estudios con los que se jugó la vida, al sufrir alguna peligrosa explosión que destruyó gran parte de su primera fábrica y provocó la muerte de su hermano Emilio, Alfred Nobel descubrió la forma de manipular de forma más o menos segura la nitroglicerina y, posteriormente, la dinamita en el año 1867.
La dinamita fue rápidamente utilizada en los sectores de la construcción, de los transportes y de las obras públicas y, claro está, su potencial destructivo no pasó desapercibido para el mundo militar. Los encargos de suministro de explosivos llegaban desde toda Europa y desde Estados Unidos. La patente sobre sus inventos dotó a Alfred Nobel de una grandísima fortuna pero también se fue engendrando en él la idea de que la utilización práctica de sus descubrimientos (dinamita, balistita, gelignita) conllevaría la aniquilación de muchas vidas humanas, dado que los conflictos bélicos serían mucho más cruentos y devastadores. Ese complejo de culpa fue creciendo hasta que Alfred Nobel concibió la idea de destinar la mayor parte de su fortuna a incentivar los mejores esfuerzos del hombre en diversos campos de la ciencia, las artes o la diplomacia, cultivadas en favor de la humanidad.
¿Cuánto dinero le dan al ganador del Premio Nobel?
Por estas fechas se anuncian los ganadores de los Premios Nobel, ya se han otorgado algunos como el de fisiología o medicina, y el de física.
¿Pero cuánto dinero perciben los investigadores por tal reconocimiento?
En los últimos años se venía recibiendo 10 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.162.000 €)
Aunque actualmente se ha visto reducido en 8 millones de coronas suecas, el 20 %, lo que suponen 929.600€
Pero más que la cantidad económica está la satisfacción de un científico de conseguir tal laureado premio, aunque habrá quién no coincida conmigo, y además la oportunidad de invertir el dinero conseguido en nuevos progresos.
Historia de los Premios Príncipe de Asturas
El próximo 24 de octubre se celebrará la XXXI edición de los Premios Príncipe de Asturias, los más prestigiosos galardones que se entregan en nuestro país y que cada año convierten a Oviedo en la capital mundial de la cultura, el conocimiento, la ciencia y el deporte. Fue en 1981 cuando se convocaron por primera vez estos premios, que buscan “contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal”. Desde su creación, estos galardones han ganado peso hasta convertirse en una de las citas más importantes de cada año a nivel internacional. En 2004, la Unesco realizó una declaración extraordinaria sobre los Premios Príncipe de Asturias por su aportación al patrimonio cultural de la humanidad.
La edición de este año será especial, pues será la primera con Felipe VI como rey. El hasta ahora Príncipe de Asturias, ha sido el encargado de presidir la ceremonia de entrega de los premios que llevan su nombre desde su creación. El discurso del príncipe en el Teatro Campoamor de Oviedo era cada año el más importante y personal del heredero de la Corona. Tras la abdicación de don Juan Carlos y la llegada al trono de don Felipe, la casa real ha pedido a la fundación encargada de la celebración de la entrega de los premios que los galardones pasen a llamarse Princesa de Asturias, en alusión a la infanta Leonor, hija del rey, que en todo caso no entregará los premios hasta que sea más mayor.
La Fundación Príncipe de Asturias se creó en septiembre de 1980 en Oviedo, en una acto presidido por el entonces príncipe don Felipe acompañado por sus padres. Se trata de una institución privada sin ánimo de lucro que tiene como principales funciones “consolidar los vínculos existentes entre el Principado y quien ostente el título de Príncipe de Asturias”, así como reconocer la labor en distintos campos de personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional. Los premios se entregan anualmente a finales de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario