lunes, 18 de mayo de 2015

RIASA VALENCIANA (BLOG ATRASADO)

LA RIADA DE VALENCIA DEL 14 DE OCTUBRE DE 1957.

Hay fechas que quedan grabadas en la memoria de la gente para siempre....y la de hoy, 14 de octubre, es una de ellas para muchos valencianos. Nos tenemos, eso sí, que remontar hacia atrás en el tiempo, en concreto 53 años, hasta 1957. Aquél día, el Turia se desbordó en dos ocasiones a su paso por la ciudad de Valencia, dejando tras de sí cuantiosas pérdidas materiales y humanas.

No era ni mucho menos la primera vez que nuestro río se desbordaba. Según podemos ver en las crónicas antiguas, existen riadas documentadas desde el siglo XIV: en 1321, 1328, 1340, 1358, 1406, 1427, 1475, 1517, 1540, 1581, 1589, 1590, 1610, 1651, 1672, 1731, 1776, 1783, 1845, 1860, 1864, 1870, 1897 y finalmente la de 1957. Y según un estudio realizado por el periodista Vicente Aupí, hay constatadas al menos 75 riadas o avenidas en los últimos siete siglos Pero la riada que sufrió la ciudad de Valencia en el mes de Octubre de 1957 es considerada por muchos valencianos como “la riada” a secas y con mayúsculas, a pesar de que a lo largo de la historia, el Turia, a su paso por la capital levantina, ha superado sus límites naturales en diferentes ocasiones dejando a su paso daños tanto materiales como humanos. El por qué de esa importancia del episodio del 57 radica por un lado en el alcance que tuvo la noticia a nivel nacional gracias a la gran difusión que iban comenzando a tener los medios de comunicación escritos, y por otro lado, porque la riada del 57 cambió para siempre la ciudad de Valencia, al ejecutarse en los años posteriores el denominado “plan sur”, que desvió el río por fuera de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario