¿Cómo afecta el cambio de hora a la salud?
Malestar general, cambios de humor e incluso trastornos digestivos son algunos de los efectos que puede producir la variación horaria
El próximo domingo 31 de marzo comienza
oficialmente el horario de verano, de modo que la madrugada del sábado
nuestros relojes tendrán que ser adelantados una hora: a las 02.00 serán las 03.00. Pero, ¿afecta el cambio de hora a la salud?
Como un jet lag
Diversos estudios especifican que el cambio de hora
de primavera puede ser más notorio que el de otoño, en el que se
retrasa una hora. Este cambio suele ser comparado con el efecto que
causa en el organismo el jet lag, cuando realizamos cambios de horarios bruscos, en los que nuestro cuerpo puede sufrir perturbaciones en los ciclos biológicos.
Efectos en nuestra salud
Malestar general, cambios de humor y de ánimo e incluso trastornos digestivos. Estos son los principales efectos del cambio de hora
en primavera. Un estudio publicado en el 2008 encontró un nexo de unión
entre el cambio de hora y el incremento en los infartos de miocardio en
los tres días posteriores al cambio. Las personas que refieren cambio
en sus patrones de sueño-vigilia y alteraciones transitorias en su
bienestar pueden sufrir irritabilidad, ce
faleas o incluso dificultades
para mantener la atención y la concentración.
¿Cuánto tiempo necesita nuestro organismo para adaptarse?
Las funciones de nuestros órganos más importantes
dependen de la secreción de varias hormonas que varían en base a los
denominados cilcos circadianos «alrededor del día», estableciéndose dos
etapas: el del día y la noche, la vigilia y el sueño. Nuestro cuerpo
puede tardar entre tres y cuatro días en adaptarse al nuevo horario.
¿Quiénes son los más afectados?
Los más afectados suelen ser las personas con
problemas neurológicos (migrañas, trastorno bipolar...) ya que se pueden
ver agudizados los síntomas. Los niños se adaptan con mayor facilidad,
no obstante, la modificación en los horarios de las comidas puede
producir un aumento de la secreción del jugo gástrico y del apetito por
la noche.
¿Qué beneficios tiene?
El cambio de hora al horario de verano
proporciona más horas de luz y por lo tanto más tiempo para poder
ejercitarse al aire libre. El incremento también permite una mayor
exposición al sol lo que dispara la síntesis de vitamina D. El buen
tiempo y los largos días de sol posibilitarán que los sistemas
periféricos se sincronicen de manera más natural con el medio ambiente.
¿Por qué se cambia un domingo?
La elección del domingo como día para el cambio de hora
se eligió por dos motivos: generar el menor impacto negativo posible en
los servicios de transporte y también por salud. El riesgo de sufrir un
ataque al corazón no aumenta el domingo, pero sí lo hace el lunes, en
el que la rutina varía y por lo tanto, aumenta el peligro.
¿Qué podemos hacer para ir acostumbrándonos?
Unos simples cambios de hábitos en nuestro día a día puede facilitar que el cambio de hora
no suponga ninguna crisis en nuestro organismo. Madrugar un poco el
sábado y domingo para que a nuestro cuerpo no le cueste tanto hacerlo el
lunes o hacer algo de ejercicio durante el fin de semana pueden ser
algunos ejemplos
No hay comentarios:
Publicar un comentario