Sigla
En propia definición de la Real
Academia de la Lengua (RAE):
sigla. (Del
lat. sigla, cifras, abreviaturas).
1. f. Palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una
expresión compleja; p. ej., O(rganización de) N(aciones) U(nidas), o(bjeto)
v(olante) n(o) i(dentificado), Í(ndice de) P(recios al) C(onsumo).
2. f. Cada una de las letras de una sigla (palabra
formada por letras iniciales). P. ej., N, O y U son siglas en ONU.
3. f. Cualquier signo que sirve para ahorrar letras o espacio en
la escritura.
Sigla es, entonces, una abreviaturSiglaa a partir de la
inicial de las palabras claves que forman el título o el nombre completo de
algo, por ejemplo, SA por Sociedad Anónima, ONU por Organización
de las Naciones Unidas, ovni por ‘objeto volante no identificado’.
Muchas de las siglas, aunque
no todas, aparecen escritas con letras mayúsculas y generalmente sin puntos ni
espacios entre las letras que la forman. Algunas de ellas, como la NATO, se han
formado sobre términos extranjeros, North Atlantic Treaty Organization; otras
lo han hecho sobre su traducción al castellano, OTAN por Organización del
Tratado del Atlántico Norte.
Las siglas se leen como
una sola palabra: onu, y no ‘organización de naciones unidas’; éste es
el rasgo fundamental que las diferencia de las abreviaturas en las que se lee
la palabra completa: a.C. se lee antes de Cristo.
Las siglas no se pueden
dividir al final de un renglón, porque se toman como una palabra indivisible.
Su utilización es muy frecuente en la actualidad en todo tipo de lenguaje, ya
sea culto o coloquial, así como en las publicaciones de carácter científico o
cultural, en las que se incluyen al principio o al final como base de la
documentación que se brinda al lector por si quiere profundizar en esos temas o
para nombrar instituciones: RAE, Real Academia Española; MOMA, Museum of Modern
Art (Museo de Arte Moderno).
En la escritura actual se acepta escribir solo con
mayúscula inicial una sigla cuando ésta conforma una palabra completa y
además legible como tal. Por ejemplo: Otán, Sename, Corfo, Onu, etc.
No olvidar que sigla se
llama también cada una de las letras que conforman la nueva palabra abreviada.
Símbolos
Los símbolos están
formados por una o varias letras con las que se designan términos
correspondientes a las ciencias o a la técnica; tienen un carácter universal,
transmitido a través de palabras.Sigla
No hay comentarios:
Publicar un comentario