Las condiciones de trabajo en España retroceden a los niveles de hace una década
Desde
el estallido de la crisis, el elevado desempleo y la creciente
precariedad han socavado profundamente el mercado de trabajo. De hecho,
el «deterioro ha sido muy rápido», según un estudio elaborado por la Universidad de Barcelona para Manpower, que pone de relieve que en algunos de los ámbitos analizados «España perdió en un año la mejoría de la calidad laboral registrada de 2001 a 2008». En concreto, el mercado de trabajo retrocedió a niveles inferiores a los del año 2001 en cuanto a «flexibilidad y seguridad laboral» y «acceso al mercado de trabajo».
La creciente destrucción de empleo se ha reflejado en un desplome del 33,61%, entre 2008 y 2009, de la variable de acceso a los puestos de trabajo, que se situó en 80,9 puntos, por debajo de las cifras de hace una década.
El
apartado de flexibilidad (que tiene en cuenta aspectos como las
diferencias salariales entre trabajadores indefinidos y temporales, el
aumento del número de empleados a tiempo parcial y la tasa de cobertura
por desempleo) ha descendido un 18,22% durante estos dos años hasta los 93,27 puntos, inferiores a los 100 registrados en 2001.
La Rioja y Baleares, las mejores
El
informe especifica que las comunidades autónomas que reúnen mejores
condiciones de trabajo son La Rioja (con una índice de calidad laboral
de 129,84), Baleares (129,38), Aragón (125,53), Cataluña (124,35) y
Madrid (124,10). Por el contrario, son Andalucía (109,24), Galicia
(111,31) y Canarias (115,57) las que reciben una puntuación menor.
Por
sectores, se observa un mayor índice de calidad del trabajo en los
servicios financieros a empresas y la industria energética, química y
metalúrgica. En el extremo opuesto se encuentran los sectores de
agricultura, ganadería y pesca, junto con el de comercio y hostelería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario